PRONÓSTICO DEL TIEMPO POR REGIONES. 28-SEPT.2014

SE PREVÉN LLUVIAS INTENSAS EN CHIAPAS, OAXACA, TABASCO Y VERACRUZ PARA ESTE DOMINGO

   En las últimas horas, el huracán Rachel se ubicó a 760 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; mantendrá lluvias y oleaje moderado en costas occidentales de esa entidad.

 

 La zona de baja presión al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, mantiene 20% de posibilidad de desarrollo ciclónico.

También se esperan lluvias muy fuertes en el Estado de México, Morelos y Puebla, ocasionadas por la Onda Tropical Número 32.

 

Con vientos de 140 km/hr, rachas de hasta 165 km/hr, y desplazamiento al nor- noroeste a 9 km/hr, Rachel se mantiene como huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. En las últimas horas, se ubicó aproximadamente a 760 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin embargo, continuará favoreciendo lluvias (de 0.1 a 25 mm) en costas occidentales de Baja California Sur, además de oleaje moderado.

Por otra parte, una zona de baja presión con 20% de potencial de evolución, se ubica a 300 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca y, en combinación con la Onda Tropical Número 32, favorecerá lluvias intensas (de 75 a 150 mm) con zonas de tormentas en Chiapas y Oaxaca, y muy fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Guerrero.

 

En tanto, la Onda Tropical Número 32 cubre el sur y oriente de México, dicho sistema también afectará el centro del país, se asocia con flujo de aire húmedo sobre la Península de Yucatán y ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) con zonas de tormentas en Veracruz y Tabasco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones del Estado de México, Morelos y Puebla; fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Hidalgo, Distrito Federal, Tlaxcala, Campeche y Yucatán, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Quintana Roo.

Los remanentes nubosos del Sistema Frontal Número 4 afectarán el noroeste del territorio, generando lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora y Chihuahua.

 

Una zona de inestabilidad se mantendrá en regiones del occidente, norte y centro de México, y los remanentes del Frente Frío Número 3 en el norte del Golfo de México hasta el noreste del país; debido a estas condiciones, se prevén nublados con lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de tormentas en Jalisco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán y Querétaro, así como lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

Se exhorta a la población a mantenerse atentos de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales, además extremar precauciones, toda vez que debido a las lluvias constantes de los últimos días, es posible que en zonas urbanas puedan registrarse inundaciones y encharcamientos, y hasta deslaves en áreas montañosas, así como deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

 

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se espera cielo  de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte y tormenta eléctrica por la tarde y noche, temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y viento del noreste de 15 a 30 km/hr con rachas.

 

Para el Pacífico Norte se estima cielo  de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias de menor intensidad en la mayor parte de la región, temperaturas calurosas, y viento predominante de componente oeste de 20 a 35 km/hr en la mayor parte de la región.

Cielo de medio nublado a nublado se prevé en el Pacífico Centro, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Jalisco, fuertes en Colima y Michoacán y de menor intensidad en Nayarit, temperaturas calurosas, así como viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/hr con rachas en zonas costeras.

 

El Pacífico Sur registrará cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en Guerrero, temperaturas calurosas, y viento de dirección variable de hasta 60 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 25 a 40 km/hr en el resto de la región.

Los pronósticos en el Golfo de México indican cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz y Tabasco, y fuertes en Tamaulipas, temperaturas calurosas, así como viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas en Tamaulipas y Veracruz.

 

La Península de Yucatán mantendrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, y de menor intensidad en Quintana Roo, temperaturas cálidas a calurosas, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/hr con rachas.


En la Mesa del Norte se observará cielo de medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas en Nuevo León y San Luis Potosí, y de menor intensidad en Chihuahua, Coahuila, Durango, Aguascalientes y Zacatecas, temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día, y viento predominante del este de 20 a 35 km/hr con rachas.

 

Finalmente, las condiciones meteorológicas en la Mesa Central serán de cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el Estado de México, Morelos y Puebla; fuertes en Querétaro, Hidalgo, Distrito Federal y Tlaxcala, y de menor intensidad en Guanajuato, temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día, así como viento de componente este de
20 a 35 km/hr con rachas.



Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Sayula, Chis., (328.5); Rómulo Calzada, Chis., (173.9); San Cristóbal de las Casas, Chis. (66.2); Buenos Aires, Pue., (43.2); Mezontepec, D.F., (34.3); Santa Ana, D.F. (26.2) y Villahermosa, Tab. (19.0).

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en Ejido  Nuevo  León,  B.C.,  (38.6);  Loreto,  BCS.,  (36.8);  Ciudad  Obregón,  Son., (36.5); Culiacán, Sin., (36.0); Acapulco, Gro., (34.8); Campeche, Camp., (33.2) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (26.1).

En  contraste,  las  temperaturas  mínimas  se  registraron  en  Temosáchi,  Chih., (11.9); Tepehuanes, Dgo., (12.0); Toluca, Mex., (12.1); Morelia, Mich., (12.9); Pachuca, Hgo., (13.2); Saltillo, Coah., (13.4); Puebla, Pue. (14.2) y Observatorio de Tacubaya, D.F., (16.0).

 

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet https://smn.conagua.gob.mx y  www.conagua.gob.mx

 



 

 

CLICK EN LA IMAGEN PARA VER MÁS DETALLES.

Weather Underground PWS ISINALOA5